Boletín Meteorológico
Domingo, 26 de octubre de 2025 | 6:00 a.m.
Válido hasta el martes 28 de octubre de 2025, a las 6:00 a.m.
Continuará generando lluvias, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en gran parte del país
Se mantienen los niveles de alerta y las recomendaciones marítimas en la costa Caribeña
El huracán Melissa se ha intensificado rápidamente y ahora alcanza la categoría 4, con vientos máximos sostenidos de 220 km/h y ráfagas superiores, siendo el cuarto huracán intenso de la actual temporada ciclónica.
A las 5:00 de la mañana de este domingo, el centro del fenómeno fue localizado cerca de la latitud 16.3 Norte y longitud 76.3 Oeste, aproximadamente a 195 kilómetros al sur/sureste de Kingston, Jamaica, y a 450 kilómetros al sur/suroeste de Guantánamo, Cuba. Melissa continúa desplazándose lentamente hacia el oeste a unos 7 km/h.
De acuerdo con imágenes satelitales y los radares de Punta Cana y Puerto Plata, el territorio dominicano permanece bajo un amplio campo nuboso, con lluvias dispersas y tormentas eléctricas, especialmente en las franjas costeras norte y sur.
Los campos nubosos asociados al huracán seguirán incursionando desde las aguas del mar Caribe, debido a los vientos predominantes del sureste que genera el sistema. Durante las horas matutinas se esperan aguaceros moderados a fuertes con tormentas eléctricas y ráfagas de viento en provincias de la costa Caribeña, la Cordillera Central y el suroeste, como Pedernales, Barahona, Azua y Peravia.
En horas de la tarde, esta actividad lluviosa se extenderá hacia otras zonas del sureste y noreste del país, manteniendo el potencial de inundaciones urbanas y rurales, desbordamientos de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra en sectores vulnerables.
Recomendaciones:
Mantenerse atentos a los boletines emitidos por los organismos oficiales.
No cruzar ríos, arroyos ni cañadas con altos volúmenes de agua.
En la costa Caribeña, los operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones deben permanecer en puerto por las condiciones marítimas peligrosas: vientos fuertes, olas anormales, tormentas eléctricas y visibilidad reducida.
En la costa Atlántica, se recomienda navegar con precaución sin alejarse mar adentro.
Condiciones locales – San Pedro de Macorís:
Predominará un cielo nublado con lluvias de diversa intensidad, acompañadas de aguaceros fuertes en ocasiones, tormentas eléctricas y ráfagas de viento.



0 Comentarios